
La desnutrición ha estado presente desde que el hombre sintió la necesidad de comer en el principio de todo. Cuando nos referimos al término desnutrición, debemos tener en cuenta que simplemente se refiere a un estado de inanición y deficiencia de sustratos que puede causar daño en algunas funciones vitales, pero si no es tratada eficazmente, puede conducirnos a la muerte; pero ¿es la desnutrición un problema personal?, o es algo que integra todo aquello que sucede en el entorno en el cual nos desarrollamos.
Es evidente que esta puede ser causa de algunos trastornos como es el síndrome de mala absorción, el cual se debe principalmente a algunas patologías adquiridas, que tienen su etiología en factores ambientales, alimentarios y hábitos personales, debido al estilo de vida que llevan algunas personas; aunque también puede darse por otras pocas congénitas. Por ello es importante tener en cuenta que el entorno y nuestras costumbres pueden tener incidencia en la aparición de esta enfermedad.
No sólo en la aparición de algunas enfermedades encontramos desnutrición, sino que está estrechamente relacionada con problemas de índole social, económico y ambiental. Con respecto al primero, podemos decir que la guerra es uno de los principales factores sociales que nos afectan, esta causa desplazamiento y el desplazamiento a su vez, crea población vulnerable y sin recursos, quienes mientras son debidamente reubicados y afiliados al régimen subsidiado, tienen que enfrentarse al hambre y la impotencia de no poder calmarla. En algunos lugares la pobreza es algo cotidiano, estas personas tienen no sólo el riesgo de ver comprometido su alimentación y salud por falta de recursos en el momento, sino que también están sumergidas en un mar de ignorancia por su falta de educación, la cual hace que muy pocos salgan adelante.

Muchas personas simplemente no se les presenta la posibilidad adecuada para lograr salir adelante con su vida, aún siendo profesionales capacitados, ya que la expansión poblacional ocasiona un gran índice de desempleo, dejando sin recursos económicos a miles de estos. Un desastre natural, también nos puede generar una situación, en donde se puede ver comprometidos el hogar, el alimento y el trabajo de las personas afectadas.
En conclusión cuando hablamos de desnutrición no debemos hacernos los ciegos y fijarnos sólo en la persona que la padece, sino que debemos comprender, que detrás de este estado, hay muchos otros problemas relacionados que pasamos por alto y pueden ser el origen y blanco a solucionar para “arrancar” el problema desde su raíz.
Bibliografía:
Robbins, S. 2005 racto gastrointestianal, 846. Kumar - Abbas - Fausto, Patología estructural y funcional.Elsevier, Madrid, España.
Panorama mundial de la desnutrición en el siglo XX. Disponible en:
Panorama mundial de la desnutrición en el siglo XX. Disponible en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario